Normalmente cuidamos nuestro cuerpo con fines puramente estéticos, sin pensar en la salud.
La mente se olvida habitualmente y solo la tenemos presente cuando, con la edad, empiezan a florecer los síntomas de los malos hábitos del pasado. Pues hay algo que debes saber: ni la mente ni el cuerpo se cuidan solos y es imprescindible amarlos desde ahora.
La buena salud es una fusión de la salud emocional y la física y se deben trabajar de forma conjunta, sin olvidarnos de ninguna de ellas para sentirnos bien. Una persona no tendrá salud si no le aporta a su cuerpo todo aquello que necesita, al igual que si no cuida su mente aportándole seguridad, optimismo y autoestima.
Es importante cuidar la mente porque de ella depende el nivel de estrés que tengamos frente a la vida. El estrés crónico o la ansiedad provoca que suframos y se acaba transformando en dolencias físicas que van desde problemas de espalda a dolencias gastrointestinales o enfermedades más graves del sistema inmune, por citar algunas de ellas. No cuidar nuestra mente puede derivar en problemas peligrosos para nuestra salud.
Es importante cuidar el cuerpo porque él es nuestra herramienta para movernos por el mundo. Nos permite caminar, ver o sentir, experimentar y vivir la vida. El cuerpo es nuestro templo y, como cualquier obra arquitectónica, si no se cuidan los cimientos se caerá al envejecer. Si queremos que el cuerpo nos dure lo más sano posible, debemos volcarnos en él.
¿Cómo cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente?
-
ALIMENTACIÓN
Comer de forma equilibrada con productos frescos y mucho mejor si son ecológicos. Llena tu cesta de la compra con alimentos naturales como frutas, verduras, cereales, legumbres, huevos y alimentos de origen animal en menor medida.
-
DORMIR
Descansar es necesario para poder aprovechar al 100% la vida cuando estás despierto. Dormir entre siete y nueve horas, dependiendo de cada persona, es imprescindible para que nuestro organismo funcione correctamente. El tiempo que dedicamos a dormir es tiempo que le damos a nuestro cuerpo para oxigenarse y regenerarse, refuerza nuestro sistema inmune y le da a la mente el descanso que precisa. Por esto es importante dormir el tiempo necesario y hacerlo bien.
-
ACTIVIDADES
Dedica un tiempo de tu día a hacer aquello que te haga feliz y con lo que te sientas bien. Es tan importante como hacer las tareas de cada día y atender a tus obligaciones, por lo tanto, apúntalo en la agenda como algo más. Tómate un rato para aprender algo nuevo que te motive como leer, quedar con alguien o visitar un museo. Lo que desees y que te aporte un ratito de bienestar y satisfacción.
-
ELIMINAR LOS MALOS HÁBITOS
El consumo excesivo de fármacos, estimulantes, drogas, alcohol o tabaco debe quedar fuera de tu vida si quieres cuidar tu cuerpo y tu mente. Cuando tomamos sustancias tóxicas le estamos dando un puñetazo a nuestro cerebro y a cada parte de nuestro cuerpo. Una vez quizás no notemos los efectos que se están produciendo en nuestro organismo, pero su uso reiterado, tarde o temprano pasa factura. Es vital eliminarlos si quieres conseguir una salud equilibrada.
-
TRABAJAR LA AUTOESTIMA
Vemos a los demás con unos ojos que no son los mismos con los que nos miramos. Este aspecto se debe trabajar a diario. ¿Cómo? Conociéndonos: sabiendo cómo somos y cuáles son nuestras limitaciones para aceptarlas y, también, potenciar nuestras cualidades y capacidades.
-
PÁRATE Y RESPIRA
Se puede hacer de muchos modos y solo necesitas 5 minutos al día. Busca un rato para pararte a respirar conscientemente, ya sea a través del yoga, a través de la meditación o simplemente cerrar los ojos y escucharte por dentro. Es importante calmar la mente y, cuando respiramos conscientemente y de forma presente, ayudamos a nuestra cabeza al igual que ayudamos a nuestro cuerpo porque nuestras células se oxigenan.
-
AGRADECE
El mejor momento es el que tú decidas, pero normalmente ese ratito lo encontramos al despertar o irnos a dormir. Con solo 2 minutos al día basta para que, sin ir al futuro ni al pasado, busquemos en el presente y en lo tangible cosas por las que estar agradecidos. Pueden ser las personas de nuestro alrededor, la taza de café que vamos a prepararnos o el simple hecho de estar vivos. Agradecer nos hace ser conscientes de todo lo bello que tenemos y evita estados deprimidos.
-
MUÉVETE
Con solo 30 minutos al día es suficiente y puedes escoger aquel deporte que te guste más y que vaya acorde a tus posibilidades. Si escoges uno que te guste, serás constante y eso es lo importante: no abandonar. Para sentirnos bien a nivel físico y mental, necesitamos sudar, que nuestra sangre bombee y ejercitar nuestro aparato motriz. No es solo cuestión de apariencia física, es cuestión de salud integral.
-
APRENDE COSAS NUEVAS
Si para que el cuerpo no envejezca hacemos deporte, para que el cerebro se mantenga joven leer, aprender un idioma, ver lugares nuevos, resolver pasatiempos, hacer manualidades o apuntarse a un curso es lo que lo ejercita. Existen todas las posibilidades que puedas imaginar. Escoge la que más te estimule y piensa que cuando estás aprendiendo algo nuevo, sea lo que sea, estás aprovechando la plasticidad de tu cerebro para aprender y desarrollarlo.